Una de las categorías donde puedes esperar que un blog WordPress parezca particularmente útil es en el campo de los sitios sobre cocina y recetas en general. Un blog parece ideal para comenzar a añadir nuevos platos, hablar sobre ingredientes y dar consejos en general a personas que seguramente vuelvan a menudo para encontrar las novedades que hayas escrito. Si estás pensando en comenzar con tu blog de cocina y no tienes muy claro por dónde tirar no te pierdas estos consejos que seguramente te sean de ayuda.
Elige un buen tema sobre cocina
Lo primeroq ue tendrías que hacer es plantearte qué tema de WordPress vas a utilizar. Aquí es lógico que pienses en un tema que sea elegante y vistoso, pero además es posible que no hayas tenido en cuenta que existen temas que ya de por sí están preparados y diseñados para la categoría de cocina y recetas. Veamos aquí algunos ejemplos que podrían servirte (los que mencionamos son temas profesionales premium de calidad, aunque también puedes encontrar alguna alternativa gratuita):
Tema para cafés y restaurantes
Tema WordPress para Recetas y comida
Utiliza imágenes de calidad
Cualquier sitio web merece que las imágenes que se muestren sean de una calidad bastante alta para que los visitantes queden satisfechos, pero en el caso de un blog sobre comida y recetas es algo especialmente importante, porque ya sabes eso de que ‘la comida entra por la vista’. Por muy bueno que esté un plato o una receta, si la imagen que acompaña al artículo no es buena entonces dará una sensación global menos agradable de lo que sería deseable.
Por ese motivo, si vas a utilizar imágenes de terceros entonces asegúrate de que la calidad sea óptima. Si las imágenes las vas a tomar tú mismo, entonces elige una buena cámara y un lugar luminoso y elegante donde fotografiar los platos, ingredientes y demás.
Cuida la estructura del blog
En el caso de las recetas de cocina y webs sobre alimentación en general, las tags y categorías se vuelven especialmente importantes. Elige bien qué etiquetas vas a utilizar y no dudes en añadir todas las que sean necesarias porque, al final, servirán de mucha ayuda a la hora de que un visitante de tu blog navegue por el sitio y encuentre recetas relacionadas.
Por ejemplo, una receta basada en legumbres podría llevar etiquetas como lentejas, vegetariano, cocina mediterránea, y todas las que se te ocurran (obviamente, sin exagerar).
En cuanto a la estructura de los posts, verás que muchos blogs de recetas se limitan a colocar una imagen mostrando el plato con el resultado final del proceso en la cocina seguido de los ingredientes y, al final, las instrucciones para que prepararlo todo.
Este formato es estándard, pero no tienes por qué seguirlo obligatoriamente. Ten en cuenta que a más imágenes más fácil será para las personas que quieran seguir la receta repetir el proceso, así que si vas a preparar los platos tú mismo entonces es buena idea tomar fotos extra que ilustren gráficamente todos los pasos.
Aprovecha los plugins
Los plugins en WordPress se presentan normalmente como unas herramientas muy prácticas que te ahorran trabajo y mejoran el funcionamiento y el aspecto de tu blog en WordPress. En el caso de un blog sobre recetas o cocina en general también puedes echar mano de algunos plugins que te facilitarán mucho las cosas, por ejemplo:
Easy Recipe
Easy Recipe te lo pone fácil a la hora de añadir nuevas recetas y visualizarlas de una forma clara.
ReciPress
Este es otro potente plugin que te permite añadir nuevas recetas, categorizarlas, añadir ingredientes, etc.
GetMeCooking
Este plugin te permite visualizar una serie de recetas, realizar búsquedas, organizarlas, etc.
Hola:
Gracias por tus consejos y la informacion, tengo mi blog de recetas de cocina pero ando buscando una plantilla para cambiarlo y me sirvio tu articulo para decidirme.
Lo mejor para ti,