Hoy día el número de elementos que debes tener en cuenta a la hora de que tu blog tenga éxito es la velocidad con la que cargan las páginas. Por un lado tienes al visitante que intenta echar un vistazo a tus artículos que puede acabar cansado de esperar largos segundos a que terminen de cargarse y acaben yéndose a otro sitio. Por otro tienes a Google, si nota que tu blog es lento entonces va a tenerlo en menor consideración en sus páginas de resultados de búsqueda. Los motivos por los que un blog es lento son varias, desde bases de datos sobrecargadas, hasta un exceso de widgets y contenidos internos y externos.
La mayoría de las veces consigues un aumento de velocidad considerable utilizando algún sistema de caché. Básicamente, un caché convierte tus páginas dinámicas en estáticas, es decir, no hay que buscar registros en bases de datos, configurar widgets ni plugins porque tu blog acaba convertido en un sitio HTML clásico con contenido estático. Aquí la velocidad de carga puede dispararse, no importa si tienes un blog con 12 artículos o 12.000. Vamos a echar un vistazo a algunos plugins básicos que todo blogger debería tener instalado en su blog WordPress para conseguir que vaya un poco más rápido.
W3 Total Cache
W3 Total Cache es el plugin de caché para WordPress más utilizado de todos. Podría decirse que es el más potente porque combina diferentes técnicas para conseguir reducir la carga del servidor donde tengas hospedado tu blog, desde cachear las páginas para que se conviertan en contenido estático HTML rápido de cargar, hasta minimizar la carga de archivos CSS y JavaScript, configurar CDNs, cachear la base de datos, etc.
La única pega es que puede ser algo complejo a la hora de instalarlo y configurarlo y no ha estado exento de algún que otro problema. Sin embargo, una vez que está bien configurado se muestra como un sistema muy eficiente.
Por otro lado, es posible que encuentres que W3 Total Cache no va a funcionar siempre en todos los servicios de hosting que contrates, sobre todo si no dispones de un servidor dedicado o dispones de un VPS muy básico. De hecho, su eficiencia tiene un precio, y es que la carga del servidor utilizando este plugin es relativamente grande si la comparas con la que producen otros plugins.
DB Cache Reloaded Fix
Este plugin está basado en otro más antiguo (DB Cache Reloaded) que fue abandonado por su autor en su día. La diferencia básica con otros plugins de caché es que está especializado en cachear la base de datos, consiguiendo que las búsquedas sean mucho más rápidas. El consumo de recursos del plugin aquí es más pequeño que en otros casos, así que la carga del servidor es menor que cuando utilizas otros plugins.
La ventaja aquí es que este tipo de caché de bases de datos siempre muestra las páginas de tu blog tal como son, con los últimos cambios que hayas realizado, ya que simplemente acelera el acceso a la información guardada en la base de datos.
WP Super Cache
Este plugin es ya un clásico dentro de los sistemas de caché para WordPress. Cada artículo de tu blog acaba convertido en un archivo HTML básico mucho más rápido de transferir. Elimina la necesidad de realizar consultas en la base de datos y esto es particularmente importante si dispones de un blog grande con muchas entradas y artículos muy largos.
Dispone de tres tipos diferentes de sistemas de caché: mod_rewrite, php y legacy caching. Puedes probar las tres para detectar cuál va mejor con tu blog. Una vez que seleccionas el tipo de caché que quieres utilizar puedes seleccionar el tiempo que tardarán las páginas cacheadas en expirar, es decir, cada cuánto tiempo va a borrarse en la caché las páginas HTML estáticas generadas para volver a re-generarse.
Dispones de un botón para borrar toda la caché que puedes usar en el caso de que hayas realizado cambios recientes en el blog y quieres que la caché se refresque.
El plugin es altamente configurable, esto puede ser una ventaja para muchos y una desventaja para otros que no quieran liarse con demasiadas opciones de configuración.
CDN
Otra opción que tienes disponible es la de utilizar un servicio CDN. Los servicios CDN son, básicamente, un sistema de caché externo, es decir, las páginas de tu blog quedan guardadas como páginas estáticas en algún servidor externo y se cargan desde allí. El proceso ocurre de forma transparente, es decir, los visitantes de tu blog siguen visualizando las páginas como si las hubieran descargado desde tu servicio de hosting, pero en realidad se cargaron desde otro lugar.
Las ventajas que tienes aquí son varias. Una de ellas es que la carga de tu servidor se reduce enormemente, ya que no tiene que servir las páginas, de eso se encarga el CDN.
Otra es que, efectivamente, las páginas cargan más rápidas porque los CDN suelen disponer de servidores y conexiones ultra-rápidas. Posiblemente mejores que las que te ofrece tu servicio de hosting.
Estos servicios suelen ser gratuitos para blogs relativamente pequeños e incluso medianos y la única pega que pueden tener es a la hora de configurarlos, no demasiado difícil, pero a veces no tan sencillo como instalar y activar un plugin.
Una idea interesante que siguen muchos es la de combinar un CDN con alguno de los plugins de caché que hemos visto anteriormente para que se dispare la velocidad de tu blog y se reduzca enormemente la carga del servidor.
Algunos servicios CDN que puedes utilizar son estos:
CloudFlare: Se trata de un servicio gratis, aunque por unos 20 euros al mes ofrece además protección DOS y algunas características de seguridad extra. Dispone de servidores en todo el mundo y sirve las páginas de tu blog según la cercanía de cada persona, es decir, si alguien visualiza tu blog desde México las páginas se cargarán desde servidores americanos, si el visitante es Español las páginas se cargan desde servidores europeos. De esta forma aumentas la velocidad de carga de las páginas prácticamente en todo el mundo. CloudFlare dispone de un plugin para WordPress que te facilita la instalación.
Amazon Cloudfront CDN: Este potente servicio viene respaldado por Amazon. Se trata de un servicio de pago, pero puedes escalar el CDN según las necesidades que vayas teniendo, es decir, pagas según consuma tu blog. También dispone de servidores en todo el mundo para optimizar la carga de páginas.
Photon: Este es un pequeño CDN que te ofrecen desde WordPress. Se trata de un servicio gratuito y, al ser de los mismos chicos de WordPress, puedes esperar un alto grado de compatibilidad. Otra ventaja es que se instala y configura con un par de clicks como cualquier otro plugin para WordPress.
La desventaja es que, de momento, solo funciona para las imágenes de tu blog, lo cuál no es poco porque las imágenes suelen consumir un ancho de banda importante. Una vez que activas Photon las imágenes de tu blog se comienzan a cargar directamente desde servidores de WordPress.
Sin embargo, no cachea páginas estáticas ni consultas a la base de datos.
Por otro lado, Photon viene empaquetado dentro del plugin JetPack, es decir, tienes que instalar un plugin grande en tu blog para activar esta característica.
En resumen
Elegir un plugin de caché o un CDN es una buena idea para conseguir que tu blog cargue más rápido. Sin embargo, no existe una respuesta única a todos los casos. El número de visitas que tengas al día, tu servicio de hosting, el número de artículos de tu blog y el tamaño de la base de datos son algunas de las variables que pueden influir en que un plugin vaya mejor o peor según tu caso. Ten en cuenta de que los plugins más eficientes consumen más recursos, tiempo en el procesador, trabajo de lectura/escritura en el disco, etc., así que lo que ganas por un lado puedes perderlo por otro.
La mejor opción es probar varios de ellos y comprobar cuál va mejor para las características concretas de tu blog.