A medida que tu blog va ganando en experiencia y tiempo online también te encuentras con que muchos de tus artículos se van quedando antiguos, aunque no necesariamente anticuados. Llegado a este punto es posible que alguien que visite tu blog encuentre un artículo que fue escrito hace quizás 3, 4, 5 años o más. En ese caso seguramente no te interese tomar una posición radical con el tema y dedicarte a borrar esos artículos más antiguos, así que una solución intermedia más ‘suave’ que te permita reaprovecharlo todo, esto es la que vamos a tratar aquí: cómo volver a promocionar estos artículos antiguos para que ‘parezcan frescos’. ¿Haciendo un poco de trampa? Es posible.
Para conseguir darle vidilla a esos artículos antiguos vamos a echar mano de algún que otro plugin y técnicas que podrían parecerte interesantes:
Republica artículos antiguos
Plugin: Old Post Promoter
Antes de comenzar diremos dos cosas: Una es que es posible que este plugin no funcione bien si la estructura de permalinks de tu blog contiene algún tipo de fecha, día, mes y/o año, en este caso no deberías usarlo. En segundo lugar, si tus posts antiguos están indexados en Google y reciben visitas, tampoco deberías utilizarlo. Para posts antiguos ‘perdidos’ en tu blog puede ser una buena opción. Una vez dicho esto, vamos al grano:
El uso de este plugin es realmente sencillo y, teóricamente, eficaz. Una vez que está activado, el plugin elige un post antiguo al azar y vuelve a re-publicarlo en la página inicial, además de lanzarlo al lector RSS y actualizar en la base de datos de WordPress la fecha de publicación. Obviamente, si el artículo está bien posicionado e indexado en Google, esto no va a interesarte. De la misma forma, no vayas a re-publicar tus artículos antiguos contando el cambio de gobierno del país hace 6 o 7 años.
El plugin te permite seleccionar el intervalo de tiempo entre la re-publicación de uno de los posts antiguos y el siguiente, pueden ser horas o días. También puedes elegir la antigüedad que debe tener un post para considerarlo ‘antiguo’ para que el plugin actúe sobre él, por ejemplo varios días, meses o años. Igualmente, puedes elegir a qué categorías pertenecen los blogs que quieres promocionar.
Publica tus posts antiguos en Twitter
Plugin: Tweet Old Post
Es posible que tus posts más antiguos fueron creados cuando ni siquiera tenías cuenta de Twitter o no la usabas para promocionar tus artículos. En ese caso es posible que te interese este plugin, ideado para que puedas re-tweetear esos artículos antiguos y darles algo de promoción.
Una vez que has activado el plugin verás que puedes configurar:
– El intervalo de tiempo entre tweets.
– Compartir todos los posts o solo los antiguos.
– Elegir el número de posts a twittear
– Elegir la antigüedad de los posts que van a compartirse.
– Excluir categorías o posts concretos.
Lo único que necesitas es conectar el plugin a la cuenta de Twitter donde quieras publicar los posts. A partir de ahí, lo activas y esperas a que los tweets se vayan generando automáticamente.
Enlaces relacionados
Plugin: Yet Another Related Posts Plugin
Este plugin está especializado en añadir enlaces a posts relacionados a cualquier página de tu blog. Esto es particularmente interesante porque se crean un buen número de enlaces internos a páginas relacionadas dentro de tu blog y aquí, obviamente, entran artículos escritos en cualquier momento. Es decir, de buenas a primera obtienes enlaces a tus posts antiguos que aparecen automáticamente al final de cada artículo o donde mejor creas que deban ir.
La ventaja no llega solo al punto de que los visitantes de tu blog tengan a su alcance enlaces a esos posts antiguos, sino que además Google los encontrará más fácilmente desde los posts más nuevos.
Utiliza páginas de archivos
Otra forma de promocionar de alguna manera tus posts antiguos es a través de las páginas de archivos de WordPress. Esto puedes hacerlo a través de un Widget (Dashboard -> Widgets -> Archivos) que viene de serie en WordPress o bien echar mano de algún plugin avanzado como Smart Archives Reloaded o Snazzy Archives. Este último incluye thumbnails y un diseño más interesante desde el punto de vista visual.
Al añadir enlaces a las páginas de archivos en el sidebar automáticamente das un acceso extra directo a tus visitantes y a Google a los posts más antiguos.
Crea posts con artículos recopilatorios
Posiblemente habrás visto en más de un blog que, cada cierto tiempo, se publica un post recopilatorio con ‘lo mejor de la semana’, o ‘los artículos más populares’. Estos artículos no tienen más que enlaces a artículos publicados recientemente que son especialmente interesantes o que han sido más compartidos en redes sociales. Aquí nadie te impide añadir de vez en cuando algún que otro artículo antiguo al final de la lista.
Muy buena esta forma de volver a publicar tus post