Una vez que tienes un blog funcionando y en marcha puedes llegar a encontrarte a veces en un punto en el cuál no tienes claro cómo continuar. ¿De qué hablo ahora? ¿Me limito a copiar lo que dicen otros blogs? ¿Busco fuentes en las que basar mis artículos?
Si tu blog es un blog ‘personal’ en el que vas a incluir posts que simplemente salen de tu mente casi seguro que sólo necesitas que te llegue la inspiración. Sin embargo, si vas a escribir sobre novedades que se producen en algún ámbito concreto no te queda otro remedio que estar atento a qué es lo que ocurre lo antes posible.
Por ejemplo, si tu blog es sobre motor seguramente te interese ser de los primeros en conocer que una determinada marca ha lanzado oficialmente un nuevo modelo, que ha presentado un prototipo futurista o que está diseñando un sistema de seguridad innovador.
En este caso tienes dos opciones. Una de ellas es subscribirte a algún blog o publicación digital relacionada con ese tema y leerla cada día.
La otra opción será más cómoda para muchos, porque inmediatamente tienes conocimiento de cualquier noticia o novedad que se produzca en el sector que te interese y, además, podrías incluso comprobar el nivel de interés que está suscitando en Internet.
Este último punto es especialmente interesante porque por una cuestión de tiempo tendrás que decidir qué es aquello que vas a publicar y qué es lo que vas a dejar en el tintero. Desde este punto de vista los niveles de popularidad son un punto a tener muy en cuenta.
La solución que presentamos en este artículo es muy simple a la vez que desconocida para muchos: crear alertas que te avisen automáticamente cuando alguien habla sobre algo que te interesa.
Una vez que has definido estas alertas solo tienes que echar un vistazo al correo electrónico para recibir las novedades. Realmente cómodo y rápido.
A partir de aquí puedes utilizar esta información como fuente de inspiración para tus propios posts, para mencionarlas en algún artículo o para utilizarlas como fuentes.
Ten en cuenta que si hablas en tu blog sobre aquellas novedades que ocurren en el sector de tu blog estás mejorando tu reputación y dando una imagen de que sabes de qué hablas, sobre todo si esta información que publicas en tu blog salta a la palestra antes que otros blogs de la competencia.
Otra posible utilidad de este tipo de alertas es que puedes utilizarlas para saber qué dicen de ti. Puedes configurar una alerta con tu nombre, dirección de correo o el nombre o URL de tu blog por poner unos ejemplos y estarás alerta de cuándo alguien te menciona.
Los servicios que puedes encontrar para configurar alertas de este tipo son varios pero aquí vamos a incluir los que son más populares:
Alertas de Google
Las alertas de Google aparecen en primer lugar en esta lista porque, realmente, son las primeras que deberías utilizar. Ten en cuenta que Google se ha convertido en un espejo reflejo de lo que es Internet, poco hay que se mueva en la Red sin que Google lo sepa, así que tienes aquí un componente de inmediatez que no encuentras en otros servicios.
Para activar el servicio solo tienes que acceder a Google Alerts. Allí verás una serie de casillas para rellenar. Las más importantes son la primera y la última.
En la primera introduces la palabra o palabras que quieres estar vigilando mediante la alerta.
En la última casilla indicas la dirección de correo electrónico donde quieres que te lleguen las alertas. Una vez configurado recibirás periódicamente un e-mail con la información.
Ten en cuenta que aquí, a pesar de que es un servicio de Google, vas a encontrar sólo novedades que se publiquen en diarios digitales y blogs, el resto de webs ‘normales’ no aparecen, lo cuál es un punto a favor del servicio.
alertas en Twitter
Moniter
En el caso de Twitter quizás tengas interés de conocer qué se cuece en esa red social. Para ello dispones de Monitter, una herramienta bastante interesante a la vez que potente.
Una vez que entras en Monitter verás una casilla de búsqueda en la parte superior. En esta casilla puedes escribir aquella palabra que te interesa para obtener los resultados en tiempo real.
Como ventaja extra puedes añadir más búsquedas y todas irán apareciendo en nuevas columnas en la página del servicio, con lo cuál puedes echar un vistazo global a varias búsquedas de forma simultánea.
En este caso encuentras dos posibles problemas, uno de ellos es que no dispones de un servicio de envío por correo electrónico, pero se entiende porque en el caso de Twitter la información fluye de forma muy actualizada.
El segundo es que los tweets que recibes están en inglés. Esto no tiene por qué ser un problema en sí mismo sino una ventaja (obviamente, a menos que no entiendas el idioma).
Ten en cuenta que muchas de las novedades en el mundo tecnológico, etc. se generan en este idioma así que de esta forma eres de los primeros en ser notificado antes incluso de que la noticia en cuestión esté disponible en español.
En cualquier caso, si quieres algo exclusivamente en español salta al siguiente punto.
Búsqueda Twitter
El mismo twitter ofrece una herramienta de búsqueda bastante potente y 100% en español. Tan solo tienes que acceder a Twitter Search y escribir en la casilla central aquello que quieres encontrar.
Las opciones que puedes encontrar aquí son casi nulas porque es simplemente eso, una búsqueda de tweets en tiempo real. Sin embargo, si te fijas en la parte superior derecha de la ventana de la página de búsqueda aparece un icono de herramientas con forma de rueda dentada.
Si haces click sobre este icono tienes acceso a la sección de ‘Búsqueda avanzada’ donde las posibilidades para filtrar la búsqueda se multiplican enormemente, incluso puedes elegir etiquetas, palabras que no deben aparecer, o mensajes localizados en algún lugar concreto.
En definitiva
Configurar alertas de este tipo es importante para el blogger medio porque gracias a ella estás informado al momento de las novedades que se producen en la categoría de tu blog, te ayuda a ser de los primeros en hablar de un tema o una noticia reciente lo cuál suma puntos a la reputación de tu blog y además te sirve de fuente de inspiración para escribir nuevas publicaciones ¿alguna desventaja? Ninguna, así que adelante. Deja tus experiencias y opiniones en comentarios.