Uno de los puntos fundamentales a tener en cuenta cuando vas a empezar con un blog es el hosting, ¿dónde vas a hospedar tu instalación de WordPress? Algunos no dan mucha importancia a esta pregunta, mientras que otros la consideran, no ya solo importante, sino imprescindible. Entre otras cosas, la compañía que se encargue de mantener tu blog será la responsable de que las páginas carguen rápidas y que estén disponibles el mayor tiempo posible, así que ¡cuidado con esto! Veamos aquí qué tienes qué puntos tienes que tener en cuenta antes de decidirte por una compañía de hospedaje de blogs u otra y, además, saber qué plan de hosting tienes que elegir en tu caso particular.
¿Qué características necesitas para tu blog?
Esta pregunta es la más compleja porque encontrar una respuesta clara a veces no es algo sencillo. Básicamente, lo que vas a encontrar en cualquier plan de hosting es:
– Espacio de almacenamiento en disco: Este punto hoy día no es muy importante, porque la mayoría de planes de hosting para WordPress que encuentres van a disponer de espacio en el disco duro más que de sobra, a menos que tengas un blog gigantesco con vídeos y archivos grandes, pero esto no es muy habitual.
– Memoria disponible: Este punto sí puede llegar a ser crítico. En principio, mientras más memoria dispongas mejor, aunque obviamente tampoco es necesario pasarse. En la mayoría de los casos, un blog relativamente pequeño o mediano tendrá suficiente con 1GB de RAM, aunque a medida que crezca tu blog verás que acabarás necesitando más. Comprobarlo es relativamente sencillo, normalmente dispondrás de algún tipo de panel de control (posiblemente whm o plesk) desde donde puedes encontrar la memoria RAM utilizada y la libre. Si ves que apenas dispones de memoria libre, entonces es muy posible que necesites aumentar aquí. Las empresas de hosting pueden aumentar la cantidad de memoria pagando un poco más, así que si no estás seguro comienza por 1GB y ve subiendo cuando lo necesites.
Mencionar aquí que esta memoria disponible variará en función de si tienes contratado un servidor dedicado, un VPS o un plan de hosting básico. Pongamos un par de ejemplos:
En el caso de un servidor dedicado lo que estás contratando es ordenador que es para tu blog al 100%, esto significa que si contratas un dedicado con 1GB de RAM parte de esta memoria se lo va a comer el sistema operativo y otros programas instalados, con lo cuál el espacio que queda disponible para tu blog es menor de ese GB.
Sin embargo, si te ofrecen 1GB de RAM en un VPS prácticamente toda estará disponible para tu blog, al menos en teoría. Aquí tienes que asegurarte de si la cantidad de memoria que te ofrecen es exacta y garantizada o si se trata de un ‘máximo’.
Hay que tener en cuenta que un VPS es un ordenador en el que pueden co-existir multitud de sitios webs junto con el tuyo (docenas o incluso cientos). En este caso los recursos aquí están compartidos entre todos los sitios. De esta manera, si te ofrecen 1GB de RAM en tu VPS bajo estas circunstancias es posible que solo dispongas de ese GB de memoria mientras otros blogs en el mismo servidor no lo están utilizando.
Como ves, el tema varía mucho y en este punto hay que tener cuidado con ciertas compañías de hosting.
– Procesador, núcleos y velocidad: En este punto también tendríamos que separar según el tipo de hosting que tengas pensado.
Si vas a contratar un servidor dedicado entonces el procesador está a disposición de tu blog, en este caso no debes preocuparte por el procesador porque prácticamente cualquiera (que no sea muy antiguo) va a ser capaz de hacer correr tu blog en WordPress pequeño o mediano, incluso con docenas de miles de visitas diarias.
Si estás pensando en un VPS entonces deberías tender a contratar el que mayor potencia te ofrezca. Si la compañía te indica el modelo de procesador para sus equipos puedes hacer una búsqueda en Google y comprobar sus características (velocidad, número de procesadores, etc.) y compararlos con los que te ofrecen otras compañías de hosting. Ten en cuenta aquí que el procesador en un VPS está igualmente compartido y necesita repartir su potencia y velocidad de cálculo entre los sitios hospedados.
Disco duro o SSD
Una característica que está comenzando a extenderse entre las compañías de hosting es la posibilidad de contratar un plan que incluya unidades SSD en lugar de discos duros. En este caso, si tu blog no es muy grande no notarás gran diferencia. Sin embargo, una unidad SSD es mucho más rápida a la hora de acceder a archivos o guardar cambios que un disco duro tradicional, así que te aseguras más fluidez a la hora de que tus páginas se procesen en el servidor. Especialmente útil si dispones de un blog con muchos archivos, archivos multimedia o bases de datos MySQL muy grandes porque tengas muchos posts (miles o decenas de miles) o con contenidos de texto muy extensos.
¿Hosting en mi país?
Este punto también es importante y merece la pena tenerlo en cuenta. Una vez que un visitante de tu blog escribe la URL en tu navegador, lo primero que ocurre es que hace una ‘llamada’ al servidor donde esté hospedado. Una vez que el servidor recibe esta llamada responde enviando los diferentes elementos que componen las páginas de tu blog. Este tiempo de respuesta puede alargarse más de la cuenta si resulta que tu web está hospedada en un servidor de Japón mientras que el visitante está situado geográficamente al otro lado del mundo, en Europa.
La velocidad de carga de una página es importante para que el visitante no se aburra esperando y cierre la ventana y para que Google tenga en buena consideración tu blog. Por este motivo, mientras más cerca esté el hosting de la zona geográfica a la que vaya dirigido tu blog, mejor. No es necesario que esté situado e el mismo país, pero sí es mejor procurar que haya cierta cercanía.
Hostings especializado en WordPress
Algunas compañías de hosting están especializadas en WordPress y disponen de planes especiales para blogs basdados en este CMS. En este caso, estos planes son interesantes para tenerlos en cuenta, porque los servidores siempre estarán optimizados para trabajar con WordPress, así que es una ventaja extra.
Soporte
El último punto a tener en cuenta que vamos a mencionar es el del soporte. Tarde o temprano necesitarás que alguien de la compañía de hospedaje de tu blog solucione algún problema. En este caso es más que importante el tiempo de respuesta y que sean capaces de solucionarlo rápidamente.
Testear esto a priori es muy difícil, aunque puedes obtener algunas pistas. Por ejemplo, una de ellas es si te ofrecen soporte telefónico, vía mail y vía chat. En este caso ten cuidado, porque alguna vez encontré hostings que, teóricamente, ofrecen chat, pero cuando intentas utilizarlo siempre está offline, este es otro indicador.
Otro punto es si disponen de soporte 24×7 (24 horas la día 7 días a la semana) o si hay días en los que no están disponibles, por ejemplo los domingos. En este caso, si tuvieras un problema un sábado tendrías que esperar dos días hasta que ellos recibieran el aviso y, luego, esperar además el tiempo que tengan de reacción.
Por último, puedes ser un poco pesado antes de contratarlos. Este truco lo aprendí al cabo de los años. Si les envías varias preguntas seguidas y les requieres información diversa te haces una idea de lo rápido que responden o de si no tienen mucha paciencia con aquellos potenciales clientes que se les acercan. Obviamente, el servicio de ventas puede ser amable y rápido y luego encontrarte con un mal servicio de soporte técnico, pero si de entrada ya dan señales de no poner mucho interés mejor olvidarse y buscar en otro lado.
VPS o servidor dedicado para WordPress
Esta es la eterna pregunta que muchos se hacen porque en realidad no existe una respuesta válida para todo el mundo ni para todas las compañías de hosting. Puedes encontrar un VPS que sea más potente y rápido que un servidor dedicado algo antiguo o con malas conexiones a la red.
En general, si tu blog dispone de pocas visitas al día (cientos o unas pocas de miles) y, además, no tienes archivos grandes ni decenas de miles de posts, entonces un VPS puede ser más que suficiente. La ventaja de los VPS es que, normalmente, son escalables, es decir, si ves que necesitas más potencia o más memoria puedes saltar a un plan VPS mejor con más memoria RAM o mejor procesador.
Con un servidor dedicado, todos los recursos (memoria, disco, procesador, etc.) están a tu disposición, así que está indicado en el caso de que ya un VPS no sea suficiente porque tengas decenas de visitas diarias, archivos multimedia como vídeos, etc.
Si no estás seguro, una buena idea es comenzar con un plan VPS medio y ver si necesitas mejorar el VPS o saltar a un dedicado en el caso de que cargue demasiado lento (con estas herramientas puedes comprobarlo).
Algunos servicios de hosting
Los siguientes servicios de hosting son recomendables, la mayoría los he utilizado o tengo referencias de ellos.
– WPengine: Coloco este el primero porque considero que es la mejor opción de todas. Se trata de un servicio de hosting especializado en WordPress, es decir, los servidores están optimizados especialmente para ello a nivel de software y hardware. Los técnicos de soporte y ayuda están igualmente especializados en blogs WordPress, te ofrecen copias de seguridad diarias, firewalls y otras medidas de seguridad especiales para WordPress como escaneado de malware (muy de agradecer) o IPs dedicadas para los blogs entre otras. Disponen de servidores en América, Asia y Europa, así que estás cubierto en cualquier caso.
– Hostgator: Hostgator es ya un clásico en el mundo del hosting web. Los servidores están en EEUU, así que es interesante si buscas tráfico de América. El servicio de soporte es aceptable, tanto vía chat como e-mail. Disponen de muchos planes diferentes, tanto para VPS como para servidores dedicados, así que es fácil ir escalando hasta donde necesites.
– Liquidweb: El punto fuerte de liquidweb es el servicio de soporte, son realmente rápidos (te atienden en pocos minutos) y eficientes a la hora de solucionar los problemas. El inconveniente es que no disponen de planes VPS, solo servidores dedicados en EEUU.
– Banahosting: Banahosting es interesante si buscas una media de calidad precio interesante. Disponen de VPS, cloud hosting (te cobran lo que usas) y servidores dedicados. Son los únicos que ofrecen SSD en lugar de discos duros para sus planes VPS y además tiene servidores tanto en América como en Europa.
* Los links de arriba pertenecen a sistemas de afiliados de empresas en las que confío y que he probado personalmente, si te registras con alguna de ellas yo ganaré algo y a ti no te costará ningún extra.
Tu artículo está genial. Lo único que me pega es que recomiendes empresas de páginas de estados unidos.. Yo estoy buscando algo nacional, con un número gratuito o del país (España), con soporte técnico básico, que funcione vamos..
Basicamente quiero montar un Jomla o WordPres, para colocar todos los cuadros que voy haciendo para venderlos (no en plan tienda), si no por categorías de arte.
El caso es que tengo varias empresas de aquí y no se por cual decantarme. Una es Acens, otra Egalan y RedCoruña.
En cual tienes este blog? Es de Estados Unidos o de España?
– TIenes mi mail, por si me quieres responder
Gracias por todo.
Ana
Hola Ana, gracias por tu mensaje.
A este blog llegan muchos visitantes de América y a ellos sí que les interesa un hosting de EEUU. Por otro lado también conozco sitios europeos que eligen hosting de ese país porque lo cierto es que la relación calidad-precio es bastante interesante, aun a costa de un menor tiempo de carga de las páginas.
Oleblogs está hospedado en Banahosting, no disponen de servidores en España, pero sí en el Reino Unido, bastante cerca y a tiro de piedra de Norteamérica, los tiempos de carga son buenos.
Respecto a los servicios de hosting en España, personalmente no conozco ninguno, lo que sí te diré es que algunos son realmente malos, otros fueron buenos hace un tiempo y ahora no lo son, así que hay que ir con cuidado. Te recomendaría que buscaras en foros en temas recientes sobre hosting en el último año para que te hagas una idea.