Hablar de SEO con un grupo de webmasters o bloggers implica que posiblemente acabes encontrando un buen número de puntos de vista diferentes sobre el tema. De hecho, hay quien categoriza el SEO por colores, blanco, negro, gris, … Realmente, el único que puedes esperar que funcione a medio y largo plazo es el que podríamos denominar ‘blanco’, es decir, seguir las reglas de Google al pie de la letra y no saltarte ningún punto ni intentar hacer trampas.
Puedes considerar que un buen blog que tenga en cuenta el SEO y escriba artículos optimizados lo único que tiene que hacer básicamente es ceñirse a una serie de standars. El primero de ellos sigue la ya famosa directiva de ‘el contenido es el rey’. Este punto implica que los contenidos de tu blog deben ser de calidad, pero no ya pensando en que sean del agrado de Google, sino de las personas que visiten las páginas.
Alguno argumentará que si realizas unas búsquedas aleatorias en Google se comprueba que este concepto no siempre se cumple, pero aun así es un buen punto de de partida con el que empezar. A partir de ahí, veamos qué otros elementos afectan al SEO de tu blog:
– Optimiza el título de tus posts. Un título óptimo debería contener entre 60 y 70 palabras como máximo, aunque tampoco hay que seguir esta regla a rajatabla, habrá títulos que, de forma natural, sobrepasen esta longitud. La idea es mantenerse en la media. También procura que las palabras clave importantes que te interese resaltar aparezcan más bien al inicio que al final del título.
Hay que tener en cuenta que el título de uno de tus posts es lo primero que un internauta va a ver cuando encuentre las páginas de tu blog en Google. Procura que tenga gancho y de una idea clara sobre el contenido que este internauta va a encontrar en el texto.
– Fíjate en las keywords o palabras clave pero sin pasarte. Cuando escribes un nuevo artículo en tu blog, posiblemente lo hagas teniendo en cuenta una temática concreta y que tengas en mente una serie de palabras clave o keywords que te interesa mencionar. Lo interesante es no pasarte en este punto y dejar que esas keywords aparezcan en el texto de forma natural, cuando vengan a cuento, y no de forma forzada. Esto no es bueno ni para el lector de tu blog ni para Google, cuyos algoritmos intentan detectar cuando algún post abusa de ciertas keywords.
– Añade ALTs y descripciones para imágenes. Cuando estás creando un nuevo post en tu blog y quieres añadirle una imagen normalmente utilizas el botón ‘Añadir objeto’. Si te fijas, en la parte derecha encuentras algunas casillas que puedes rellenar, pero que la mayoría de la gente pasa por alto. Sin embargo, es buena idea rellenar al menos dos de ellas: El ALT (Texto Alternativo) está compuesto normalmente por 2-4 palabras que se utilizan en principio para mostrarse cuando la imagen no puede visualizarse. En la etiqueta de descripción puedes añadir un texto algo más largo que describa la imagen que estás añadiendo.
– Elige bien la estructura de las páginas. Un punto fundamental es conseguir que la estructura de las páginas de tu blog sea la correcta. Por ejemplo, cada página debería tener una (solo una) etiqueta H1 conteniendo las keywords que más te interesen (de forma natural). A partir de ahí pueden aparecer otras etiquetas H2, H3, etc. según vayas necesitando o no. De esta manera se ayuda a mantener el contenido de un post bien organizado.
En este punto cabe mencionar que hay que tener cuidado con los temas que se eligen para los blogs. Un tema no optimizado y diseñado ‘de cualquier manera’ puede ser muy bonito visualmente, pero traernos problemas porque su código HTML no sea el adecuado. Merece la pena echar un vistazo a algún tema profesional como Genesis, Elegant Themes o Thesis.
– Elige bien las URLs. Los permalinks de tu blog son otro punto a considerar, aunque el problema aquí es que no es buena idea modificar este punto si tu blog no es nuevo, porque variar de un día para otro todas las URLs de tu sitio puede suponer un desastre a corto plazo literalmente.
Por otro lado, cuando estás añadiendo un nuevo posts en WordPress, siempre tienes la opción de editar el enlace permanente gracias a un pequeño botón que aparece justo debajo del título. Utiliza este botón para elegir la URL que tendrá el artículo de forma personalizada. Añade básicamente las palabras clave que te interesen y elimina palabras que no sean necesarias y que alargan demasiado la URL.
En definitiva, estos puntos que hemos mencionado puede ayudarte a que tu blog consiga mejorar el SEO mientras mantienes la calidad de los posts y, por lo tanto, pueden impulsar positivamente el posicionamiento en buscadores. No son los únicos, si conoces alguno más que merezca la pena no dudes en compartirlo en comentarios.