Evitar contenido duplicado es importante si quieres mantener tu blog limpio, algo que en principio es sencillo ya que, normalmente, solo vas a ser tú quien escriba en tu blog … y tú ya sabes que no vas a repetir dos veces el mismo contenido y los mismos títulos ¿eh?.
Sin embargo, puede darse el caso de que sean varias las personas que colaboren en un mismo blog … o puede que copiaras el contenido de un post ayer y por despiste hoy también … o puede que simplemente tuvieras dos posts diferentes pero, casualmente, con un mismo título y, por lo tanto, corriendo el riesgo de duplicar la URL … quizás simplemente dos entradas con un texto muy similar entre sí, por el motivo que sea.
Cómo evitar URLs duplicadas
Evitar la duplicidad de URLs es relativamente sencillo, si crees que corres riesgo de que ocurra con cierta frecuencia, lo más efectivo es tener cuidado con cómo seleccionamos el tipo de URL para las entradas del blog. Para configurarlo, solo tienes que acceder al panel de administración de tu blog WordPress y buscar en el menú de la izquierda la opción ‘Permalinks’.
En este apartado indicamos a WordPress cómo queremos que se muestren las URLs de cada post. Lo mejor de cara a los buscadores como Google es activar la opción ‘Estructura personalizada’ y agregar /%postname%/ … el resultado es que las URLs de tu blog quedarían así: miblog.com/mi-titulo-del-post
Ésta es una opción muy popular, clara y práctica pero que te hace correr el riesgo de URLs repetidas tan solo con que coincidan alguna vez los títulos de dos o más posts, mientras más grande sea tu blog y más entradas tenga, más probabilidades de que ocurra.
Solucionarlo es relativamente sencillo, solo tienes que añadir algo más, por ejemplo la fecha o /%post_id%/%postname%/ … al añadir /%post_id%/ estás uniendo a la URL el número de post, un valor que es único para cada entrada, así que te aseguras de que el título no está repetido porque quedaría algo así: miblog.com/350/mi-titulo-del-post … al añadir el número del post (350 en este caso) te aseguras de que la URL es totalmente diferente a cualquier otra de tu blog.
Ya está ¿tan fácil? No. Si te fijas, arreglar de ésta forma las URLs de tu blog para que no puedan repetirse supone que ahora … tienes multitud de contenido duplicado … concretamente, cada entrada del blog aparece ahora repetida dos veces, porque siguiendo el ejemplo anterior podrías acceder a los posts de tu blog de dos formas diferentes:
… darían exactamente el mismo contenido … el mismo post … y eso no es bueno porque en ese caso tienes duplicada cada entrada de tu blog.
Cómo evitar el contenido duplicado
Vamos a ver cómo eliminar el contenido duplicado de tu blog desde dos puntos de vista diferentes pero igualmente problemático de cara a quedar bien con los buscadores como Google …
– Tengo una sola página pero puede accederse desde dos o más URLs diferentes -> contenido duplicado
– Tengo dos o más posts con texto igual o muy similar en su interior -> contenido duplicado
Ambos problemas se pueden solucionar fácilmente instalando un par de plugins.
El primero es Permalink Redirect, un interesante plugin casi es obligatorio … se encarga de redireccionar cada entrada de tu blog hacia una única URL en el caso de que alguien esté intentando acceder mediante un número de Id de post o a través de una variable del estilo … miblog.com/?p=100. De esta forma te aseguras que, independientemente de la URL que se utilice, solo queda como válida la que hayas activado por defecto.
El segundo plugin es Delete Duplicate Posts. Este plugin revisa las entradas de tu blog una por una y las compara entre sí. En el caso de encontrar dos o más que sean sospechosamente similares te avisa.
El fallo de este plugin es que no te deja revisar manualmente cada una de las entradas hipotéticamente duplicadas que ha encontrado, así que corres el riesgo de eliminar algo que realmente no estaba duplicado, de hecho el mismo plugin te avisa de que lo utilices a tu propio riesgo por si se borra algo que no debía.
Esto no hace que sea menos interesante, porque siempre puedes echar un vistazo a los posts que te indica el plugin antes de eliminarlos buscándolos por su título, o simplemente no eliminarlos mediante el post y editarlos y modificarlos manualmente.
En cualquier caso, una herramienta interesante que te avisa de posibles problemas y, en caso de no encontrar nada, te deja más tranquilo sobre la duplicidad de contenidos en tu blog.
¡Suerte!