Una moda que muchos están instaurando en sus blogs es la de hacer que sus visitantes paguen por acceder a ciertos contenidos, solo que no tienen que pagar dinero (¿quién haría eso?) sino con un simple click sobre un botón de Like en Facebook, un Tweet o un Google +1. La idea no es mala después de todo, porque aquella persona realmente interesada en acceder al contenido de tu blog no le cuesta demasiado trabajo hacer un solo click y tú, por otro lado, ganas algo de promoción a nivel de redes sociales.
Sin embargo, algunos argumentarán que esto no representa más que una molestia para los visitantes de tu blog que, simplemente, quieren navegar por un sitio web sin molestas ventanas flotantes, ya sean de publicidad o de otro tipo. Dejando esto claro, si todavía quieres seguir adelante vamos a ver aquí cómo puedes implementar esta curiosa característica avanzada en tu blog.
Lo primero que tienes que hacer es instalar un plugin. Existen varios que realizan la misma función, solo que algunos son de pago y otros son gratuitos. Aquí vamos a centrarnos en los que son gratis porque lo cierto es que tienen poco que envidiar a algún otro de pago que está disponible por ahí.
wpLike2Get
wpLike2Get es un plugin que básicamente hace aquello que acabamos de comentar. Simplemente lo instalas y activas el plugin y, a partir de ahí, puedes proteger algunas descargas de tu blog a través de una pequeña ventana donde se le pide al visitante que haga un Like, un Tweet o un Google +1 para continuar.
Mencionar aquí que lo que puedes proteger son descargas, es decir, puedes acudir al Dashboard de tu blog y al apartado Multimedia -> Añadir nuevo para subir los archivos cuya descarga quieras proteger. Pueden ser imágenes, vídeos, archivos PDF o cualquier otro formato de archivo que acepte tu blog.
Cuando hayas subido la imagen, verás en la ventana que dispones de una casilla que te permite activar la protección del archivo con wpLike2Get.
Pay with a tweet
Pay with a tweet es un plugin similar al anterior pero, como su nombre indica, está especializado en aceptar tweets como pago, es decir, un mensaje en Twitter es suficiente para que un usuario acceda al contenido protegido en tu blog.
Una vez que has instalado y activado el plugin tendrías que acudir al apartado de configuración del plugin en el Dashboard de tu blog. Allí encuentras varias opciones que te permiten personalizar cómo serán los botones personalizada que aparecerán bloqueando el acceso al contenido protegido, es decir, los botones que te pedirán un tweet como pago.
Básicamente, lo que haces con este plugin es asignar un botón determinado a un fichero, evitando que se acceda a él hasta que no se hace el tweet.
Una vez que has creado los botones puedes añadirlos directamente como un widget en el blog o bien añadirlos en cualquier página utilizando un shortcode como este:
[pwt id =»]
A este shortode tendrías que añadirle el ID del botón que acabes de crear entre las comillas. En el caso del widget es más fácil porque dispones de una lista desplegable que te permite elegir el botón que vas a activar.
Si utilizas este plugin ten en cuenta que los archivos que subas no van a parar al directorio clásico de WordPress wp-content, sino a un directorio especial dentro del directorio donde se instala el plugin. Como extra, está disponible en español funciona también con archivos PDF y similares.