Conseguir que tu blog sea visitado pasa por varios factores, pero dos de ellos son los más importantes: uno es conseguir visitantes que conozcan tu blog y vuelvan de vez en cuando a visitarlo, el segundo es conseguir que buscadores importantes indexen las páginas de tu blog y que las coloque en buenas posiciones en las páginas de resultados de búsqueda.
Como puedes imaginar, ambos factores están entrelazados inevitablemente, para que alguien vuelva recurrentemente a visitar tu blog primero tiene que encontrarlo de alguna forma y en muchas ocasiones, aunque no todas, esto ocurrirá a través de los motores de búsqueda.
La eterna pregunta para muchos bloggers y webmasters en general es ¿cómo conseguir buenas posiciones en las páginas de resultados de los buscadores? Aunque no existe una fórmula mágica que lo consiga, un primer paso es optimizar tu blog para que sea más amigable.
Usa Cabeceras
Las cabeceras en una página web vienen definidas por las etiquetas <h1>, pero no solo por esas etiquetas. Las cabeceras <h1> son imprescindibles, cada una de las páginas de tu blog debe tener una de ellas y no creas que es algo que se hace de forma automática, he visto temas de WordPress que carecían de ellas, lo cuál no es óptimo.
Comprobarlo es relativamente sencillo, solo tienes que visitar una página cualquiera de tu blog, clicar con el botón derecho y seleccionar ‘Ver código fuente’, echando un vistazo al código localiza las etiquetas <h1></h1> y asegúrate de que existe una y solo una, normalmente encerrando el título del blog. Estas etiquetas son las más importantes porque van a indicarle a Google y otros buscadores las palabras relacionadas con la página que son más importantes.
Aparte de la etiqueta <h1> es bueno utilizar subcabeceras, al menos <h2>, aunque es algo no imprescindible también son indicadores de las palabras más importantes.
Consigue un Blog rápido
Un punto a tener en cuenta a la hora de optimizar tu blog es la velocidad con la que carga. Para mejorar este punto hay dos cosas básicas que puedes tener en cuenta, pero quizás solo una de ellas esté a tu alcance en la práctica.
La primera de ellas es conseguir un servicio de Hosting que sea rápido, consigue el mejor que puedas permitirte dentro de unos límites. Por ejemplo, imagina que tu blog comienza a subir de visitas de un mes para otro hasta el punto de que duplicas o triplicas las visualizaciones de página, es posible que en ese momento notes que tu blog es más lento que de costumbre. Es algo normal, ya que tu servidor tiene más trabajo, así que es el momento de mejorarlo. Si no lo haces, corres el riesgo de que Google marque tu blog como lento y afecte negativamente a la posición de las páginas.
Obviamente, este punto dependerá de tu situación económica y del dinero que estés dispuesto a invertir, pero otro punto gratuito que sí puedes tener en cuenta es quitar lastre de tu blog. Por ‘quitar lastre’ deberías entender eliminar todo aquello que no necesites, un par de ejemplos:
– Widgets y plugins innecesarios. Los plugins y widgets requieren un trabajo extra por parte del servidor a la hora de dibujar la página y además añaden información extra que incorporar a la página. Elimina aquellos que sean superfluos y que no sean realmente necesarios.
– Temas lentos. Aunque no lo parezca, algunos temas para WordPress son más rápidos que otros, normalmente debido a funciones extra, diseños enrevesados con más elementos de los necesarios, imágenes grandes, etc. Prueba a retocar tu tema activo si eres lo suficientemente experto para ello o incluso instala otros temas diferentes hasta que encuentres uno interesante visualmente pero también rápido.
Optimiza las estructuras de URL
Aunque a muchos pueda parecerlo, no es lo mismo una dirección del tipo misitio.com/?p=100 que misitio.com/nombre-de-pagina. La diferencia fundamental es que en el segundo caso estás incluyendo en la URL de cada página palabras relacionadas con el contenido del post y esto es algo que Google va a tener en cuenta positivamente.
Para cambiar esto solo tienes que visitar el panel de control de tu blog y clicar sobre Opciones y Permalinks, ahí verás las opciones disponibles. Elige una que incluya el nombre del post.
En este punto deberías tener algo de cuidado porque si tu blog tiene muchas páginas, alguno de los Permalinks podría enlentecer la carga de tu blog. Cuando digo ‘muchas páginas’ me refiero a varios miles. En este caso, si activas la opción del tipo misitio.com/nombre-de-pagina el servidor tendrá que localizar cada página en la base de datos y puede llegar a tardar bastante, sin embargo, si añades el ID del post o la fecha a la URL el servidor la localizará mucho antes.
Puedes pensar que tu blog no es nuevo y que al cambiar el Permalink Google va a pensar que las páginas han dejado de existir, pero en realidad puedes hacerlo gracias a plugins como Redirection que se encargan de redireccionar con 301 desde las URL antiguas a las nuevas.
Utiliza Meta Descriptions
Aunque básicamente podrías pensar que están en desuso, las etiquetas Meta todavía tienen cierto peso en los buscadores, en algunos más que en otros, pero en cualquier caso nunca está de más utilizarlas. Si quieres automatizarlo, puedes utilizar plugins como Another WordPress Meta Plugin que se encarga de hacer el trabajo él solo.
Utiliza etiquetas para las imágenes
Un blog sin imágenes no es muy habitual, quitando casos como Oleblogs, así que si tu blog es de los que sí tienen deberías tener en cuenta que cada imagen incluya valores para Title y Alt. Cada vez que añadas una imagen nueva desde el editor de WordPress verás que aparecen dos casillas para esos valores. Ambos deben ser diferentes, uno es el título de la imagen y el otro es un texto alternativo en el caso de que no pueda visualizarse por algún motivo, así que en Title podrías indicar un título descriptivo como si fuera un título de un post de tu blog y en Alt alguna palabra relacionada con la imagen, un ejemplo válido es el nombre del archivo de la imagen sin la extensión.
Ten en cuenta que las imágenes también se consideran como parte del contenido de cada post de tu blog, así que estas etiquetas van a ser importantes.