Uno de los puntos clave que sirven de base para el éxito de un blog es la velocidad de carga de sus páginas. Esto no significa que un blog rápido automáticamente vaya a convertirse en un sitio de éxito en Google y en Internet en general, pero una carga lenta de páginas puede suponer un obstáculo que no quieres tener delante.
Elige un tema rápido de cargar
Los elementos que pueden influir en la velocidad de carga de tu blog son varios. Uno de ellos es el tema que estés utilizando, un tema no optimizado puede enlentecer la carga. En el otro lado puedes encontrar temas que están especialmente diseñados para que los artículos se carguen en un abrir y cerrar de ojos.
Normalmente, esta rapidez de carga la encontrarás en temas premium cuyos programadores exprimen el código al máximo para conseguir resultados optimizados. Algunos ejemplos los tienes en Genesis, Thesis (uno de los mejores), Templatic o Elegant Themes.
Hosting
El segundo elemento a tener en cuenta es el servicio de hosting que tengas contratado. Un buen servicio te ofrecerá una velocidad de carga mejor que uno malo. De aquí puedes concluir que los servicios de hosting baratos normalmente no te van a dar buen resultado, aunque tampoco tienes que irte necesariamente a los más baratos.
Dejando a un lado el servicio que te ofrezcan, otro punto importante es lo cercano que estén los servers de los visitantes a los que vaya dirigido tu blog principalmente. Por ejemplo, un blog hospedado en América pero que busque tráfico de visitas de España va a tener un retraso extra en la carga de páginas. Aquí preparamos hace unos días un artículo explicando el tema en detalle.
Reducir archivos .css y .js
Para finalizar, la estructura de tu blog es otro punto a tener en cuenta. En este apartado no existe un solo elemento que lo englobe todo, sino un conjunto de ellos. Por ejemplo, si tienes habilitada la compresión de las páginas e imágenes antes de enviarlas al visitante o el número de archivos .css y .js que se carguen.
Ten en cuenta que cada archivo que cuando visitas una web tienes que esperar a que cada uno de los archivos lleguen a tu navegador para que pueda visualizarse la página al completo. Si dispones de un único archivo .css y otro .js con los scripts en JavaScript la carga será más rápida, sin embargo, si tienes que llamar a una docena de estos archivos el tiempo de carga será mucho más lento.
Optimizar este punto requiere algo de trabajo uniendo varios archivos css/js para que se reduzcan al mínimo y, de nuevo, tiene relación directa con el tema que estés utilizando. Los temas gratuitos aquí no te ofrecen garantía en este punto, mientras que los temas premium suelen estar más trabajados y perfeccionados, ofreciendo un punto extra de velocidad de carga.
La compresión de archivos es algo que puedes hacer tú mismo siguiendo este sencillo manual.
Plugins
Los plugins son pequeños programas que nos ayudan enormemente con WordPress, pero lo cierto es que algunos de ellos pueden tener el efecto secundario de enlentecer el sitio. Incluso si ninguno de los plugins que utilizas son ‘lentos’, es posible que si tienes muchos de ellos activados resulte en una sobrecarga del servidor que sí que produzca lentitud de carga.
Una buena práctica es revisar qué plugins estamos utilizando, deshabilitar y eliminar aquellos que no necesitemos realmente y mantener actualizado el resto con las últimas versiones.
Tamaño de los archivos
Un punto que suele pasar inadvertido para muchos bloggers es el tamaño de los archivos que se cargan en cada página de los blogs. Piensa aquí, sobre todo, en fotografías e imágenes en general.
Incluso una imagen aparentemente pequeña puede ocupar un tamaño demasiado grande. Esto lleva a que las páginas se carguen más lentas de lo que deberían.
La idea es utilizar tamaños de imágenes razonables, es decir, no tiene sentido subir a tu blog imágenes con resolución de 1400×1200 pixels si luego vas a visualizarla a 500×400 en un post.
En muchas otras ocasiones no es necesario que reduzcas el tamaño de las imágenes, sino que utilices tipos de archivo que ocupen menos tamaño. Un ejemplo lo tienes en los archivos .png, estos archivos ofrecen una calidad de imagen algo mejor que otros formatos como .jpg.
Sin embargo, los .jpg ocupan mucho menos espacio en disco y, por lo tanto, se transfieren mucho más rápido.
Redes sociales y scripts externos
Por último mencionaremos otro punto que en muchas ocasiones es culpable de que un blog cargue mucho más lento de lo que debería, y son los scripts externos.
Un elemento indispensable en cualquier blog que se precie actualmente son los ya clásicos botones de Like de Facebook, Twitter y demás.
Sin embargo, estos botones requieren la carga de imágenes y scripts externos, y esto puede llevar a situaciones en las que una página llegue incluso a duplicar su tiempo de carga.
La idea es reducir el número de botones a los que consideres más necesarios, evita aquellos que no te vayan a traer demasiado beneficio ni un tráfico de visitas tan alto que compense su carga.
Un ejemplo claro lo tienes en las cajas de Facebook en las que se cargan los thumbnails con las fotos de perfil de las personas que siguen el blog. En lugar de esto, puedes configurar esta caja para que no muestre las caras y se reduzca el número de elementos que tienen que cargarse.
Herramientas de ayuda
Una buena idea es echar mano de alguna herramienta online que calcule la velocidad de carga de tu blog. Una de las más utilizadas es Pingdom. Si utilizas esta herramienta verás que dispone de la posibilidad de elegir el servidor desde el que se va a testear la velocidad de tu sitio (Amsterdam y Nueva York), de esta forma puedes los tiempos de carga desde América y Europa para hacerte una idea más exacta.
Puedes utilizar Pingdom antes y después de aplicar cambios en tu blog para comprobar si estás consiguendo una mejora de velocidad o, quizás, todo lo contrario.
La segunda herramienta que puedo recomendarte es Insights de Google. Con esta herramienta no solo obtienes una puntuación según la velocidad de carga de tu blog (para ordenadores y dispositivos móviles), sino que también te ofrecen consejos y sugerencias para mejorarlo que puedes encontrar justo en la parte inferior. Verás que algunas de estas sugerencias coincide con los puntos que hemos visto en este artículo.