Si quieres que todas las páginas de tu blog aparezcan indexadas y bien posicionadas en Google uno de los problemas con los que vas a tener que vértelas es con el de las páginas duplicadas. No ya porque pienses que otros ‘blogeros’ han copiado algo que has creado tú, sino porque Google llegue a pensar que tú mismo has repetido contenidos erróneamente.
Un ejemplo es cuando puedes acceder desde dos URL diferentes a una misma página, algo que ya vimos tratado en éste post sobre páginas duplicadas y cuyo caso más habitual lo encuentras resumido en éste ejemplo:
www.misitio.com
misitio.com
Aunque tú sabes que tanto una URL como otra estarán apuntando a la misma web, Google no lo ve así y puede considerar que tienes dos sitios diferentes con exactamente el mismo contenido. Para solucionar ésto, tienes que avisar al buscador de que ambas direcciones (con y sin www) son la misma o que debe descartar una de las dos automáticamente.
Google Webmaster Tools
Uno de los primeros pasos que puedes dar es visitar Google Webmaster Tools. Si no tienes una cuenta en Google tendrías que crear una, es válida cualquier cuenta que tengas abierta en Google, por ejemplo en Gmail. Una vez que tengas abierta una cuenta Google entonces visita éste enlace: link.
Allí verás un botón que dice ‘Add Site’ o ‘Agregar Sitio’, clícalo para agregar la URL de tu web. Posiblemente tendrás que verificar que, efectivamente, tú y no otra persona eres el dueño de ese sitio, así que clica sobre ‘Verificar Sitio’ y sigue las instrucciones que se indica en pantalla.
Una vez que has añadido tu web a Google Webmaster Tools, clica sobre su nombre en la página y verás que te ofrece información interesante que puede serte de utilidad pero que no vamos a ver ahora … siguiendo con lo nuestro, mira en el panel de la izquierda y clica sobre ‘Site Configuration’ o ‘Configuración del Sitio’ y luego sobre ‘Settings’ o ‘Configuración’. Ahí verás un apartado que te indica si quieres que Google tenga en cuenta tu sitio con www o sin www. Solo clica la opción que prefieras para que google la tome como preferente en el caso de que encuentre alguna vez las dos.
Por ejemplo, alguien enlaza a tu web como www.misitio.com, pero tú has seleccionado la opción ‘sin www’, así que Google interpreta y traduce automáticamente el enlace a misitio.com.
htaccess
Lo siguiente que vamos a hacer es realizar algunos cambios en el archivo .htaccess, éste archivo está situado normalmente en la raíz del directorio donde tengas instalado WordPress, si no tienes acceso a modificarlo directamente, tendrías que hablar con el soporte al usuario de tu servicio de hosting y pedirle a ellos que lo hagan por ti.
Modificando éste archivo redireccionamos la URL de nuestro sitio para que elimine o añada la www automáticamente. Si quieres añadir las www, entonces utiliza este código:
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} !^www\.
RewriteRule ^(.*)$ http://www.%{HTTP_HOST}/$1 [R=301,L]
Si quieres que las www desaparezcan automáticamente de la URL entonces utiliza este otro:
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www\.(.*)$
RewriteRule ^(.*)$ http://%1/$1 [R=301,L]
Ten en cuenta que la primera línea RewriteEngine On, solo aparece una vez en el archivo .htaccess, así que es posible que veas que ya existe. En ese caso no hace falta que vuelvas a incluirla y solo tendrías que escribir las líneas 2 y 3 de los códigos anteriores.
Eliminar www de la URL usando un plugin de WordPress
Como en otras ocasiones, si no quieres o no puedes enredarte con archivos de configuración y demás, también puedes hacer uso de los prácticos plugins de WordPress para conseguir que las urls de tu web aparezcan sin las www.
En éste caso, solo conozco un plugin que se encargue de este trabajo, se llama no-www y funciona utilizando URLs canónicas para conseguir el truco.
Puedes descargar el plugin aquí: link.
¿Mejor con www o sin www?
Aunque a lo largo de este artículo hemos visto el método tanto para añadir www delante de una URL como para eliminarlo, realmente no deberías tener dudas y elegir la opción ‘no www’ ya que, en general, siempre te va a ser más útil.
Por un lado, vas a reducir el número de posibles errores al escribir la url cuando alguien intente acceder a tu web, por otro haces la URL más fácil de recordar, reduces tiempo, espacio al escribir, tecleos, tinta de impresora … si quieres más información incluso tienes una organización que lleva desde el 2005 abogando por la desaparición del www que puedes visitar aquí: link.