Hubo un tiempo en el que, para posicionar, era suficiente con conseguir un buen número de enlaces hacia tu web y lo cierto es que este es el punto clave a tener en cuenta. Sin embargo, si quieres darle un empujón extra a tu blog hay que recordar que, hoy día, a la hora de posicionar tu blog en Google el tiempo de carga de tu sitio es un parámetro a tener muy en cuenta.
De hecho, puedo atestiguar que un sitio que, de repente, y por el motivo que sea comienza a enlentecer su tiempo de carga puede ver cómo en no mucho tiempo el ranking en Google va perdiendo fuelle poco a poco. Cuando vuelves a mejorar las velocidades de carga entonces todo vuelve a la normalidad.
¿Cuál es el tiempo de carga óptimo para un blog? Esta pregunta no tiene una respuesta clara que no sea otra que ‘mientras menos, mejor’. Si las páginas de tu blog cargan con una media de 3 segundos, entonces bájalo a 2. Cuando lo tengas a dos sigue bajando a 1 o menos … así hasta que llegues al límite posible.
Una vez que tienes claro que quieres reducir los tiempos de carga de tu blog, entonces solo tienes que ponerte manos a la obra. Conseguirlo no es siempre fácil, sobre todo si quieres rozar ese límite del que hablábamos antes, pero no es imposible. Veamos algunas técnicas básicas en este sentido:
1. Elige un buen tema para tu blog.
Un error que sueles encontrar en el mundo de los blogs en WordPress es que, en general, uno suele decantarse por los temas que son ‘más bonitos’. El fallo aquí es que un tema bonito no siempre está optimizado, no siempre va a tener un buen SEO interno de serie y, sobre todo, no siempre va a ser rápido de cargar.
En este terreno, merece la pena invertir algo de dinero en un tema profesional. Estos temas no sólo están diseñados de forma estéticamente agradable, sino que llevan un trabajo de optimización para conseguir que las páginas carguen lo más rápido posible. Una vez que pruebas uno de estos temas notas la diferencia.
Entre los temas que he utilizado y que puedo recomendar se encuentran Elegant Themes, Genesis y Thesis.
De estos tres, los dos últimos son los que están más optimizados, incluyendo aquí la velocidad de carga y otros beneficios interesantes a nivel de SEO.
2. Elige un buen servicio de hosting
El hosting aquí puede suponer un punto crítico y marcar una diferencia muy grande según elijas un servicio u otro.
En general, deberías utilizar un servicio de hosting que disponga de datacenters y servidores lo más cercano al país en el que quieras centrarte. No necesariamente tiene que estar en el mismo país, pero cuanto más cerca mejor.
Aparte de eso, huye de los servicios demasiado baratos que ofrecen características del tipo ‘ancho de banda ilimitada hasta el infinito por 1 euro al mes’. Normalmente estas empresas de hosting van a ofrecerte un servicio tan malo que tus páginas cargarán con demasiada lentitud, no importa lo optimizado que tengas el blog.
Aquí tienes una pequeña guía para elegir hosting en WordPress.
3. Utiliza un CDN
Podrías considerar un CDN como un servicio de hosting extra que funciona de forma paralela al que ya tienes contratado. Cuando se carga una de las páginas de tu blog en realidad se están cargando un buen número de pequeños archivos, el HTML con la estructura de la página, las imágenes, los archivos de estilo CSS, los .js con el JavaScript, etc.
Lo que hace un CDN es hospedar en sus propios servidores algunos de estos archivos de tu blog, normalmente el código HTML, imágenes, CSS y JavaScript. Las ventajas son dos:
– Tu servidor se carga menos y consumes menos recursos, porque muchas de los archivos se cargan desde el CDN, así que el servidor tiene que trabajar menos.
– Los CDN suelen tener servidores repartidos por todo el planeta y además son muy rápidos. Un mexicano cargará las imágenes de tu blog desde un servidor cerca de dónde vive, igual que un español o un australiano.
El resultado final es que tu blog mejorará sensiblemente la velocidad de carga de las páginas.
Dos de los servicios CDN que puedes utilizar son maxcdn (de pago) y cloudflare (gratis para un servicio básico).
4. Utiliza plugins y software de caché
Utilizar softwares de caché va a mejorar igualmente la velocidad de carga de tu blog. Lo que hacen estos plugins es convertir las páginas dinámicas de tu blog WordPress en páginas estáticas mucho más rápidas de cargar. Aquí preparamos en su día una selección de estos plugins que puedes utilizar.
5. Elimina lastre
Lastre aquí signfica sobre todo plugins que no necesites realmente. Cada vez que instalas un plugin y lo instalas estás obligando a WordPress a trabajar más … y a más trabajo, más lentitud. Si no necesitas un plugin, desactívalo.
Igual con cualquier tipo de código JavaScript, PHP, etc.
6. Optimiza las imágenes
Procura siempre elegir un formato de imagen del tipo .jpg, este formato consigue que las imágenes sean más pequeñas que otros como .png y similares. Obviamente, esta reducción de tamaño va a repercutir positivamente en la velocidad de carga.
Un buen paso extra que mejorará todavía la velocidad de carga es optimizar las imágenes. Para ello puedes utilizar un software como ImageOptim. Esta aplicación te permite optimizar una imagen antes de subirla o incluso optimizar grupos de imágenes en lote o directorios de imágenes completos.
7. Optimiza la base de datos
La base de datos es otro punto a tener en cuenta, quizás no tan crítico como los anteriores, pero no está de más tener en cuenta algunos puntos.
Por ejemplo:
– Procura siempre eliminar definitvamente los comentarios que no estén aprobados, spam, y demás.
– Elimina las tags y categorías que no utilices
– Elimina las revisiones de tu blog
Mantener la base de datos limpia reduce su tamaño y contribuye a que el servidor trabaje menos, es decir, que sirva las páginas más rápido.