Aparte del contenido en sí de cada post de tu blog WordPress, existen otros elementos sobre los que puedes tener más o menos control y que suelen aparecer al final de cada entrada … los comentarios y trackbacks.
Tanto unos como otros suelen aparecer mezclados y en orden según hayan ido produciéndose, así que puede ser una buena idea separarlos … por un lado la estructura de la página queda más clara y por otro cualquier visitante de tu blog podrá centrarse solo en la parte que le interesa normalmente, los comentarios, dejando a un lado los trackbacks.
Separando comentarios y trackbacks a mano
La primera forma que tienes para conseguir separar comentarios y trackbacks es modificando a mano el código de WordPress. Para ello debes editar el archivo comments.php que, como su propio nombre indica, se encarga del apartado de los comentarios en tu blog.
Busca la siguiente línea:
<?php foreach ($comments as $comment) : ?>
y substitúyela por ésta otra:
<?php foreach ($comments as $comment) : ?>
<?php $tipocomentario = get_comment_type();
if ($tipocomentario== «comment») { ?>
Busca:
<?php endforeach; ?>
Y cámbialo por:
<?php } else { $vertrackbacks = 1; }
endforeach; ?>
Para finalizar, busca:
<?php else :
y reemplázalo por:
<?php
if ($vertrackbacks==1) {
echo «<br>Trackbacks:»;
foreach ($comments as $comment) {
$tipocomentario=get_comment_type();
if ($tipocomentario!=’comment’)
comment_author_link();
}
}
?>
<? php else : ?>
Guarda el archivo, súbelo y pruébalo. Si todo va bien deberías de ver primero la lista de comentarios y luego la de trackbacks.
Usando plugins para separar comentarios y trackbacks
Aprovechando las ventajas que nos ofrece WordPress, también podemos automatizarlo con algún plugin que nos solucione el trabajo:
Separate Feed Comments and Trackbacks: Puedes configurar este plugin para que los trackbacks no aparezcan o para que aparezcan en un apartado diferente separado de los comentarios. Además añade una URL propia para los trackbacks.