Una de las características relativamente recientes de WordPress se basa en que cuando subes una nueva imagen a tu blog se multiplica en varias, cada una con una resolución diferente. La idea de esta técnica es que ya tienes ahí listas y preparadas diferentes versiones de una misma imagen en diferentes tamaños para utilizarlas como más te guste, a tamaño completo, mediano, pequeño o reducido como thumbnail. La desventaja de esto es que, obviamente, el número de imágenes se multiplica en tu servidor cada vez que subes una nueva … y en la gran mayoría de los casos hablamos de imágenes que no vas a utilizar en la práctica porque, aunque insertes una de ellas con una resolución concreta, el resto permanece ahí, en la carpeta de wp-uploads.
Ni que decir tiene que esto es algo engorroso y que quizás los programadores de WordPress podrían haber buscado una solución mejor. Entre otras cosas, las copias de seguridad de tu blog acaban siendo más grandes de lo que deberían y el espacio ocupado en el servidor también.
Lo que vamos a ver aquí es cómo reducir el número de imágenes en tu blog dejando solo aquellas que realmente vayas a utilizar y eliminando las que no necesites de una forma rápida y eficiente.
Afortunadamente, existe un plugin que nos soluciona el problema de una forma bastante sencilla, Dynamic Image Resizer, un plugin que se encarga de crear nuevas versiones de las imágenes de tu blog con tamaños específicos solo cuando sea necesario, mientras tanto, lo único que mantienes en el directorio de wp-uploads son las imágenes originales y nada más. No hace falta decir lo útil y práctico que puede llegar a ser.
El resultado de activar este plugin en tu blog es que intercepta el funcionamiento de WordPress evitando que se creen esas imágenes múltiples. Pero cuando alguna de ellas es necesaria, por ejemplo para insertarla en alguno de tus posts, entonces el plugin la genera automáticamente, pero solo en ese momento.
Las únicas desventajas que vas a encontrar es que no es compatible con instalaciones múltiples de WordPress y que necesitas tener configurados permalinks más allá del básico de WordPress (‘?p=XXXX’). Dejando este punto a un lado, en general funcionará con la gran mayoría de blogs.