Uno de los elementos más delicados dentro de WordPress es el de los permalinks, ya sabes, las estructuras de URL que tendrán las páginas de tu blog. Este es un tema espinoso y seguramente encontrarás opiniones para todos los gustos al respecto: para unos lo mejor son URLs más bien cortas, para otros es positivo añadir la categoría delante del nombre del post o quizás el mes, el año y/o el día.
La cuestión es que WordPress no te deja establecer configuraciones demasiado personalizadas para estos permalinks, y cuando digo personalizadas digo que todas y cada una de las páginas de tu blog acabarán teniendo la misma estructura básica … a menos que utilices un plugin como el que traemos hoy, un buen truco, ya verás.
El plugin se llama Custom Permalinks y lo que hace es, precisamente, eso: te permite establecer permalinks personalizados prácticamente para cualquier página de tu blog, y esto incluye posts, tags y categorías.
Una vez que instalas y activas el plugin verás que tienes acceso a una página de configuración que, en principio, está vacía. No te muestra ninguna información porque todavía no has generado ningún permalink personalizado ¿vale?
El siguiente paso sería crear estos permalinks y este proceso es realmente sencillo. Por ejemplo, digamos que tienes una categoría en tu blog llamada ‘WordPress’ y quieres configurarle un permalink concreto, personalizado y diferente al que presentan otras categorías de tu blog.
Lo único que tendrías que hacer es ir al Dashboard de tu blog, seleccionar Entradas -> Categorías y editar la categoría ‘WordPress’. Si buscas en la parte inferior de la página de edición de la categoría verás que aparece una casilla que no existía antes de activar el plugin Custom Permalinks, justo en esta casilla es donde configuras el permalink a medida.
Puedes repetir el proceso para páginas, posts o tags simplemente visitando la página de edición correspondiente (Entradas -> Etiquetas, Páginas-> Todas las páginas, etc).
El plugin es realmente interesante no ya para elegir de forma óptima los permalinks que nos interesen más, sino para aquellos casos en los que estés migrando quizás desde una web estática u otro CMS hasta WordPress y quieras asegurarte de que todas las URLs se van a mantener tal como estaban originalmente.
Aviso aquí que, después de probar el plugin, los permalinks no podían configurarse siempre en todos los casos, en algunos temas sólo puedes personalizar categorías y tags. Es cuestión de probarlo en tu caso a ver qué tal va.
Por último, una vez que hayas configurado algunos Permalinks personalizados puedes visitar en el Dashboard Herramientas-> Custom Permalinks para editar los permalinks que tengas creados o eliminarlos.
Muchas gracias por tu aporte!! Me ayudo mucho 🙂