Cada vez que Google realiza algún cambio la comunidad de bloggers y webmasters en general tiembla. Normalmente, con estos cambios algunos se ven beneficiados mientras que otros se ven perjudicados y en este sentido habría que hablar del más reciente de los cambios: el nuevo sistema de Google Images.
Google Images nació con la idea de extender la funcionalidad del motor de búsqueda de Google al mundo de las imágenes. En principio esto fue interesante para aquellas personas que utilizaban el buscador porque encontraron una nueva herramienta de búsqueda, pero también para muchos bloggers que vieron una nueva fuente de visitas para sus sitios web y blogs.
Sin embargo, el reciente cambio en el sistema de Google Images ha sido bastante polémico porque, por primera vez, podría decirse que se trata de un cambio que afecta globalmente a todos los sitios web con imágenes dando como resultado un descenso más o menos pronunciado de visitas. Si llegaste a este artículo es porque seguramente tú eres uno de ellos y, además, es posible que el impacto te trajo algún problema.
¿Es el cambio de Google Images bueno o malo?
En la mayoría de los casos encontrarás que el cambio es bueno y vamos a ver por qué. Básicamente, el tráfico de visitas que llega desde Google Images a un blog tiene dos efectos directos. El primero es que el ancho de banda aumenta bastante, más aún mientras más pesadas sean las imágenes que tienes en tu blog. El segundo de ellos es que, normalmente, este tipo de visitas van directos a por la imagen que están buscando así que normalmente no van a hacer clicks en tu blog, ni en enlaces internos ni externos y esto incluye los anuncios de AdSense o cualquier otro que tengas. Esto significa que, normalmente, este tipo de visitas tienen un impacto a la baja en el CTR de tus anuncios.
Por lo tanto puede decirse que, en general, el tráfico de visitas desde Google Images es muchas veces contraproducente: se gasta ancho de banda, no trae nuevos ‘adeptos’ al blog y no hay apenas beneficio económico.
Obviamente existen excepciones como sitios web y blogs que están basados en imágenes. Sitios de fotografía, diseño gráfico al estilo devianart y otros similares funcionan de manera diferente a la habitual y un visitante que les llegue desde Google Images sí que puede tener un impacto positivo a todos los niveles.
De la misma forma, hay bloggers que mantienen blogs ‘normales’ (no de fotografía y similares) que reportan un descenso tanto de tráfico que llega desde Google Images como de clicks en los anuncios que se encuentran en su blog.
Si eres de estos últimos te estarás preguntando qué puedes hacer para solucionarlo y la respuesta es: bastante poco. Hasta hace no mucho podías alterar el comportamiento de Google Images a través de JavaScript, con un pequeño truco podías conseguir que se cargara la página de tu blog cuando alguien hiciera click sobre una de las imágenes de resultados. Sin embargo ahora esto ya no es posible porque TODAS las imágenes (las tuyas también) están copiadas en servidores de Google y cuando alguien utiliza Google Images se sirven desde allí, no desde tu servidor. No hay manera de manipular ésto.
Lo que vamos a ver aquí es un pequeño truco para intentar paliar este problema, aunque no esperes una panacea que te devuelva el mismo tráfico que podías tener antes. Algo es algo.
La idea es bastante simple, básicamente se trata de manipular las imágenes para que aparezcan con una marca de agua. Una marca de agua es un texto o imagen que aparece bien sobre la misma imagen de forma difusa o bien en alguno de los bordes. Habrás visto estas marcas en muchas imágenes en Internet, sobre todo como forma para proteger el copyright y la autoría de las imágenes.
Lo interesante aquí es que esta marca de agua puede ser un mensaje de texto animando a la gente que visite tu blog similar a este:
Como puedes ver, la idea es añadir una marca de agua en la parte inferior de las imágenes de forma que la imagen original no se ve alterada, pero con un texto inferior que anime a hacer click sobre ‘Visitar Página’ en las páginas de resultados de Google Images o quizás incluso un mensaje que invite a visitar tu blog añadiendo la URL .
La idea es que cuando alguien encuentre alguna de las imágenes de tu blog en Google Images esté incentivado a visitar tu blog haciendo click en alguno de los botones que aparecen a la derecha de las imágenes para conseguir una versión sin marca de agua, que es lo que les interesa a ellos y a ti también.
Watermark my image
Este plugin para WordPress nos va a ser de bastante utilidad porque añade de forma automática una de esas marcas de agua o watermarks de de forma transparente para ti, es decir, en principio lo único que tienes que hacer es activar el plugin para que la marca se active automáticamente. En segundo lugar veremos cómo hacer para que esta marca de agua no se vea cuando alguien esté visitando las páginas de tu blog, sólo cuando las vean en Google Images que es lo que nos interesa.
Una vez que hayas activado el plugin visita el apartado ‘Watermark My Image’ en el panel de control de WordPress en tu blog. Aquí accederás a las opciones de configuración del plugin. Verás que puedes indicar si quieres que el texto aparezca alineado a izquierda o derecha, si quieres que aparezca en todos los formatos de imagen o sólo en thumbnails y, lo más importante: el color de fondo y del texto, la tipografía y el tamaño de fuente. Aquí es donde deberías experimentar diferentes configuraciones hasta dar con la que te ofrezca un mayor número de visitas.
** Importante: antes de probar el plugin deberías hacer una copia de seguridad de todas tus imágenes porque una vez que se activa añade la marca de agua automáticamente. Esto significa que si luego quieres deshacer la marca de agua en las imágenes tienes que hacerlo a mano porque todas acaban literalmente marcadas. De esta manera, en caso de que el plugin no funcione como esperas o no te guste el resultado solo tendrías que restaurar la copia de seguridad con las imágenes en su versión original. De la misma forma, en el caso de que quieras modificar el texto de la marca de agua, los colores o la fuente tendrías que restaurar la copia de seguridad con las imágenes limpias y volver a aplicar el plugin con la nueva configuración. Si tienes un blog con miles de imágenes quizás quieras probar antes en un blog más pequeño para ver cómo funciona y cuál es la configuración de colores/fuentes más efectiva.
Una vez que tienes la copia de seguridad y el plugin activo viene la segunda parte. Si todo ha funcionado correctamente todas tus imágenes ahora tienen un borde extra con el texto que hayas configurado. Esto significa que la marca de agua también se ve en las páginas de tu blog ¿cierto? Lo que tendrías que hacer ahora es modificar la forma en la que se muestran las imágenes en tu blog recortándolas por abajo, justo donde aparece la marca de agua. Aunque parezca algo complejo es sencillo de conseguir utilizando una sola línea de CSS.
En este caso no existe una fórmula única porque cada tema de WordPress puede ser diferente al resto. Básicamente encontrarás uno o varios archivos .CSS que contienen información sobre la estructura y diseño de tu blog. Lo que necesitamos es añadir un código que recorte la imagen cuando se muestre en tu blog de manera que no se vea la parte donde aparece la marga de agua.
Un código válido podría ser éste:
img {margin:0 auto -33px;}
Este código recorta la parte inferior en 33 pixels. Si no tienes muy claro dónde deberías añadir este código prueba a editar el archivo .CSS del tema de tu blog y añádelo justo al final. En caso de que encuentres problemas o no funcione solo tendrías que volver a borrar la línea. Ten en cuenta que el código CSS no modifica las imágenes realmente, solo su apariencia en el navegador, así que puedes probar con diferentes combinaciones, más o menos pixels hasta dar con el número adecuado.
De nuevo, es más que recomendable hacer una copia de seguridad del archivo .CSS antes de modificarlo para poder restaurar tal como estaba antes fácilmente en lugar de que no te guste el resultado final. De hecho, deberías hacer una copia de seguridad de tu blog cada cierto tiempo como medida de seguridad hagas o no hagas cambios, pero eso ya lo haces ¿cierto?
Por último, una vez que hayas realizado los cambios la mala noticia es que no vas a verlos reflejados inmediatamente. Google pasará de nuevo por tu blog y comprobará si ha habido cambios, en caso afirmativo actualizará su caché y las imágenes se verán actualizadas con los nuevos watermarks que has añadido. No puedes saber de ante mano cuándo se producirá esta actualización, pueden ser días o semanas dependiendo de qué blog se trate, pero siempre puedes intentar acelerarlo enviando un sitemap a Google o refrescándolo si ya lo tienes a través de Google Webmaster Tools (tienes un buen plugin Sitemap para imágenes aquí). Otra opción es utilizar una herramienta como Pingomatic. De esta forma puedes intentar forzar un poco a Google para que actualice la caché que tiene de tus imágenes.
La opción radical
Muchos bloggers molestos han tomado otra opción radical, la de bloquear el robot de Google Images ya que no están obteniendo ningún beneficio de ello. Bloqueando el robot de imágenes (no el del buscador ‘normal’) vas a reducir tráfico y recursos del servidor, lo cuál es de agradecer teniendo en cuenta las circunstancias.
Para conseguir esto tendrías que editar la cabecera de tu blog en wordpress (entre los códigos < head > y . Normalmente dispones de un archivo header.php o similar en el tema de WordPress que utilices. Tal como nos indican en el blog oficial de Google, en esta cabecera tendrías que añadir uno de estos códigos:
<meta name=»robots» content=»noimageindex»>
o
<meta name=»googlebot» content=»noimageindex»>
De esta manera bloqueas el robot de Google Images para que no compruebe ni cachee las imágenes de tu blog.
En definitiva, no parece existir una solución sencilla ni rápida y tampoco va a devolverte el 100% de las visitas que tenías antes desde Google Images, pero posiblemente recuperes una parte de ellas. Espero que tengas suerte, no dejes de comentar abajo si te fue bien o mal u otros consejos que puedas dar a los demás sobre este polémico tema sobre Google Images.