Una de las grandes ventajas que presenta WordPress es que puedes ampliarlo casi de forma ilimitada a través de los famosos plugins. Y aquí, cuando hablamos de plugins, estamos hablando de miles de ellos cada uno capaz de realizar una tarea diferente.
Sin embargo, en el mundo de los plugins no todo es bonito, también existe un lado algo obscuro aunque no demasiado si sabes controlarlo: cada vez que instalas un nuevo plugin el servidor donde tienes instalado WordPress está algo más recargado, las páginas de tu blog pueden tardar un poco más en cargarse, a veces es una cuestión de décimas de segundo, pero claro, imagina qué ocurre si en lugar de un plugin has instalado 5, 10 o 15. En este caso puedes encontrarte con que los útiles plugins se convierten en un enemigo que has instalado directamente y de forma voluntaria en tu blog.
Puedo instalar todos los plugins que quiera en WordPress
La respuesta corta es NO y la respuesta larga es NO. Es más, siempre deberías tender a instalar el mínimo imprescindible, por supuesto no duplicar plugins que realicen la misma tarea y solo tener activos aquellos que realmente vayas a utilizar en la práctica o te vayan a traer una ventaja que valga la pena. No instales plugins ‘para probar’ y mucho menos plugins no testeados suficientemente o en fase beta.
¿Cuál es el límite de plugins en WordPress?
Aquí no existe un número que sea válido para todos los casos por dos razones simples.
La primera de ellas es que no todos los plugins consumen los mismos recursos. En ocasiones puedes encontrarte un solo plugin que sea un devorador de memoria o de tiempo del procesador en el servidor, quizás siendo más pesado en ese sentido que otros cuatro o cinco plugins más ligeros.
No es tanto una cuestión de ‘cuántos plugins’ has instalado como tener claro cuáles son los que pueden llegar a enlentecer tu blog.
¿Cómo saber si tengo instalados demasiados plugins en mi blog?
La respuesta a esta pregunta no es fácil ni directa, porque cada blog es diferente, las empresas de hosting ofrecen servicios diferentes y las posibles combinaciones de plugins que puedes tener instalados en WordPress en gigantesca.
La única forma de responder a esta pregunta de forma personalizada para tu caso personal es probar, testear y experimentar.
Para ello, te recomendaría utilizar alguna herramienta como Pingdom. Esta herramienta es de uso gratuito y lo que hace es comprobar la velocidad de carga de tu blog. Además te permite testear desde diferentes zonas del planeta (básicamente en Europa y América) para asegurarte de cuáles son los tiempos de carga según la situación geográfica de los visitantes de tu blog.
La idea es muy sencilla. En primer lugar realiza un test en Pingdom (u otro servicio similar) con todos los plugins que normalmente tengas instalado. Realiza la prueba dos o tres veces para conseguir una media de velocidad.
Luego desactiva alguno de los plugins y vuelve a repetir la operación anterior. Si existe algún plugin que esté cargando demasiado la base de datos o quizás cargando scripts que enlentezcan la carga más de la cuenta notarás su acción aquí. También notarás cómo algunos plugins son especialmente buenos y que el blog incluso carga más lento cuando los desactivas (por ejemplo, plugins de caché).
De esta manera puedes hacer un seguimiento de la velocidad de carga de tu blog y comprobar si realmente hay uno o varios plugins que están causando que tu blog se enlentezca. Estos los puedes eliminar y quedarte con el resto o bien buscar plugins alternativos más ligeros que realicen la misma función.
En ocasiones comprobarás que ocurre que dos plugins concretos pueden causar problemas entre sí por una cuestión de incompatibilidad y lastrar la velocidad de carga de tu blog y que desactivando sólo uno de ellos esta velocidad se dispara.
Esta técnica también es buena a la hora de instalar plugins nuevos y asegurarte antes de dejarlo activado definitivamente.
Muchas gracias por el post pero el enlace a pingdom no funciona.
Un saludo